viernes, 29 de agosto de 2014
jueves, 28 de agosto de 2014
Comenzó una nueva experiencia con la CoPeHU en la escuela pública
Comenzó una nueva experiencia pedagógica humanista en la Escuela Pública de Perú
Copehu-Perú
La Corriente Pedagógica Humanista Universalista (COPEHU) inició una nueva experiencia este año en la escuela pública de Lima, Perú. Cada semana 30 niños de tercer, cuarto y quinto grado de nivel primario participan de encuentros durante tres horas cronológicas. “Nos han proporcionado un ambiente sin estímulos visuales y también los materiales para los niños. Este viernes iniciamos el taller con los educadores”, cuenta Jaqueline Mera Alegría, una de las impulsoras del proyecto.
Después de la primera experiencia de inducción que se realizó en el último trimestre de 2013 en una escuela pública en el distrito de la Victoria, Lima, Perú, por propuesta del Departamento de Convivencia y Ciudadanía de la Dirección Regional de Lima Metropolitana (DRELM); representantes de dicha institución sugirieron que la COPEHU continuara la experiencia esta vez a largo plazo, para tener un efecto demostración de la propuesta.
“Han sido meses de gestión, que ahora han dado sus frutos. Este grupo de niños, como primera impresión, han sido receptivos a la propuesta, se mostraron muy contentos, afectivos y con mucha disposición y facilidad al contacto interno. Estamos muy inspirados y felices por esta oportunidad de llevar a las Nuevas Generaciones un ámbito donde puedan habilitarse y avanzar en el descubrimiento de su Misión. A la vez de ir creciendo y fortaleciéndonos cada vez más como Equipo”, agrega Jaqueline.
Se trata de un camino para trabajar por la transformación de la Educación y de la Conciencia Humana. En junio pasado la Copehu-Perú firmó el convenio con las autoridades educativas. En ese momento, los impulsores expresaron que el Proyecto Piloto será un importante antecedente en Latinoamérica, ya que las nuevas generaciones tendrán la posibilidad de registrar el aprendizaje intencional, la posibilidad de tomar contacto con lo sagrado que habita en cada uno, así como los docentes tendrán la oportunidad de reconectar con su vocación y misión como educadores, trabajando junto a la COPEHU en este camino de transformación de la educación y de la conciencia humana, en un espacio lúdico, con una atmósfera cálida, de buen humor, donde el error no tiene carga negativa y donde las diferencias nos enriquecen.
Fuente: http://www.pressenza.com
viernes, 22 de agosto de 2014
Primer taller - niños I.E. Pública Manuel Scorza
Iniciamos una nueva experiencia con el Aprendizaje Intencional. Niños de diversas edades compartiendo un mismo ámbito de aprendizaje.
martes, 12 de agosto de 2014
Tercer retiro sobre el aprendizaje intencional dirigido a jóvenes de 12 a 17 años
El 9 y 10 de agosto se desarrolló el Tercer Retiro del Aprendizaje Intencional dirigido a jóvenes, encuentro en que las Nuevas Generaciones nos regalaron su entusiasmo, sus alegrías, sus sueños. Ha sido un retiro como una brisa fresca, suave y reconfortante de una mañana de verano.
Los jóvenes se dispusieron a explorar, a investigar, experimentar y tomar contacto con su mundo interno, quedando muy contentos con la experiencia y la oportunidad de reencontrarse en un ámbito como el Parque de Estudio y Reflexión Ihuanco - Cerro Azul - Cañete.
Este fue el Plan de trabajo que se les propuso, el cual por supuesto fue variando pues consideramos de gran importancia respetar los ritmos y alentamos la elección del grupo:
Encuadre
El propósito de este Tercer Retiro es continuar construyendo un ámbito para los jóvenes. En esta oportunidad los invitamos a acercarnos a los registros que tuvo el ser humano hace miles de años en relación al Fuego y su producción, enfocándonos en esa acción como salto evolutivo de la conciencia humana. En este sentido, proponemos un particular modo de encontrarnos: la idea de TRIBU, de conjunto. Además
generaremos el ámbito para el contacto con el mundo interno, el estudio, la investigación y el intercambio de temas como los Mitos, los Modelos de vida y la Configuración del Guía Interno.
Será un espacio de pura experimentación con nuestro propio cuerpo, con nuestros registros, con nuestro mundo interno, junto a Otros. Alentando a la auto-observación, a la libertad, la autonomía, al contacto con el gusto e interés por aprender en la construcción activa del conocimiento y la producción de sentido, a la reciprocidad con otros, al trabajo en equipo e intercambio grupal. Todo ello en una atmósfera cálida, de buen trato, humor, donde el error no tiene carga negativa.
Plan de trabajoEncuadre
El propósito de este Tercer Retiro es continuar construyendo un ámbito para los jóvenes. En esta oportunidad los invitamos a acercarnos a los registros que tuvo el ser humano hace miles de años en relación al Fuego y su producción, enfocándonos en esa acción como salto evolutivo de la conciencia humana. En este sentido, proponemos un particular modo de encontrarnos: la idea de TRIBU, de conjunto. Además
generaremos el ámbito para el contacto con el mundo interno, el estudio, la investigación y el intercambio de temas como los Mitos, los Modelos de vida y la Configuración del Guía Interno.
Será un espacio de pura experimentación con nuestro propio cuerpo, con nuestros registros, con nuestro mundo interno, junto a Otros. Alentando a la auto-observación, a la libertad, la autonomía, al contacto con el gusto e interés por aprender en la construcción activa del conocimiento y la producción de sentido, a la reciprocidad con otros, al trabajo en equipo e intercambio grupal. Todo ello en una atmósfera cálida, de buen trato, humor, donde el error no tiene carga negativa.
Sábado
10.00 hs.: Llegada al Parque. Alojamiento en las habitaciones.
10.30 hs.: Presentación y Encuadre con los jóvenes
11.00 hs.: Visita guiada por el Parque
12:00 hs.: Prácticas de Relajación y Prácticas Psicofísicas (postura y respiración). Meditación y
Pedido.
12:30 hs. Construcción de ritmos en el registro del Nosotros
13:30 hs.: Almuerzo
14:30 hs.: Los mitos de la creación: investigación sobre el sistema de tensión y argumento central
15:30 hs.: Intercambio sobre la investigación de los mitos asirio- babilónicos, egipcios, chinos, nórdicos, americanos.
17:00 hs.: Merienda.
17:30 hs.: Tiempo Libre.
18.30 hs.:. Construcción de un nuevo mito desde el registro de la Tribu (de la comunidad)
20:00 hs.: Presentación de la creación colectiva del nuevo Mito (opcionalmente: audiovisual, narración, actuación, canto, musicalización, etc.)
21.00 hs.: Cena
22.00 hs.: Proyección de un extracto de la Guerra del fuego.
22:30 hs. Preparación del ámbito de la producción del fuego
23:00 hs.: Producción del fuego
Domingo
10:00 hs.: Desayuno
11:00 hs.: Dinámica sobre los Modelos de vida
12:00 hs. Lectura y práctica: Modelos de vida y el “El Guía interno”
13:00 hs.: Configuración del “Guía interno”
14:00 hs.: Almuerzo
15:30 hs.: Intercambio y síntesis conjunta.
16:30 hs. Merienda
17:00 hs. Arreglo del ámbito
17:30 hs: Ceremonia Oficio y Agradecimiento
18.00 hs: Retorno a Lima
Quedamos inspirados y agradecidos.
El Equipo
Aquí el enlace con las fotos.
viernes, 8 de agosto de 2014
I Encuentro de Pedagogías Alternativas
El pasado 7 de agosto en el marco del I Encuentro de Pedagogías Alternativas, compartimos con varios proyectos educativos nuestra propuesta. Fue un encuentro lleno de aprendizajes y nuevas relaciones.
Esperamos retornar a la bella ciudad de Huaraz y compartir algunos de nuestros talleres y seguir aprendiendo también de ellos.
¡Quedamos agradecidos!
domingo, 3 de agosto de 2014
COPEHU participará del Primer Encuentro de Pedagogías Alternativas en Huaraz
Del 6 al 8 de Agosto de 2014, la ciudad de Huaraz será la sede para el desarrollo del Primer Encuentro Nacional de Escuelas Alternativas, espacio donde habrá intercambio de perspectivas y experiencias pedagógicas y alternativas. En este marco estaremos viajando a la ciudad de Huaraz para presentar la COPEHU el jueves 07 de agosto del presente. El evento es organizado por Semillas de Vida y la DRE Ancash.
¡Allí vamos Huaraz!
http://www.dreancash.gob.pe/indexdetalle.php?categoria=132&idioma=2&idarticulo=1378
Suscribirse a:
Entradas (Atom)